Verifica si tu contraseña se encuentra expuesta por los atacantes a grandes empresas como Adobe, Yahoo y Sony

Haveibeenpwned.com es un sitio web que permite verificar si nuestro correo electrónico se ha visto comprometido por algún robo de información que también deje expuesta la contraseña. Se basa en los ataques que han recibido distintas empresas como Adobe, Yahoo y Sony en los últimos tiempos que en total afectaron a más de 150 millones de usuarios.

La herramienta fue creada por el investigador Troy Hunt y sólo verifica si la dirección de correo se encontraba en alguna de las bases de datos robadas y que luego fueron publicadas en internet. Si es así, cualquier atacante podría tener acceso a la contraseña de esa cuenta y si es la misma que se utiliza en otros servicios ya te imaginarás lo que puede llegar a suceder.

herramienta para verificar si tu correo fue robado

Leer más

Obteniendo la contraseña de una Cámara IP china

Ayer comentaba en Twitter que ya estaban publicadas en video algunas de las conferencias que se dieron en la ekoparty 2013. Una de ellas abordó el tema de la seguridad en cámaras IP que muchas veces son utilizadas para vigilancia y tenía ganas de volver a verla para probar algunos ataques en unas cámaras que tengo en casa.

En este artículo comento rápidamente una vulnerabilidad que descubrí en una de mis cámaras gracias a esta conferencia y que permite obtener la contraseña del administrador. Y más abajo dejo el video de la charla para que puedan verlo con un pequeño resumen.

Cabe aclarar que la información se comparte con fines preventivos para que aquellos que tienen cámaras IPs vulnerables estén al tanto de estos problemas y tomen las medidas necesarias para protegerse.

Leer más

Scratch, un programa para que los niños aprendan a programar y pensar de forma creativa

Scratch es un entorno de programación diseñado para niños y no tan niños que permite crear programas interactivos, juegos y animaciones. Fue diseñado por Mitchel Resnick del MIT y puede ser utilizado de forma online o descargado para equipos Windows, Linux y Mac.

Lo descubrí gracias a las ceibalitas del Plan Ceibal, es una de las aplicaciones que viene instalada por defecto y le permite a los niños aprender a programar de forma divertida y sencilla. Bajo la tutoría adecuada pueden llegar a crear aplicaciones increíbles.

En este artículo explico brevemente como funciona Scratch con un ejemplo y al final les dejo una conferencia en video realizada por el creador del programa que de seguro les va a gustar y motivar.

Leer más

Videos del Montevideo Valley 2013

Actualización: videos completos de las charlas que se presentaron en el evento.

Panel especial sobre lo que buscan los inversores

Juan Alejo Peirano y María Paula Ferreira de Lacnic «Aplicaciones IPv6 a prueba de fallas»

Jonathan Nelson, fundador de Hackers & Founders

DemoDay: Natalie Alazraki comparte Styleismo

DemoDay: Martin Alurralde comparte LoAdoro

DemoDay: Rafa Fremd comparte Oportunidar

Juan Ciapessoni «Escalas. La filosofía de un emprendedor»

Maximiliano Pérez: «El futuro de la educación con Fabricación Digital»

Pablo Arriola y Soledad García: OZ: Somewhere over the rainbow…

El próximo sábado 16 de noviembre se realizará una nueva edición del Montevideo Valley, un evento clásico de la movida emprendedora de Uruguay.

banner montevideo valley

Las charlas comienzan a las 10:30 de la mañana en el auditorio del World Trade Center (frente al Montevideo Shopping) con una intervención especial de Ida Holz, una de las personas pioneras en el desarrollo de internet en América Latina y que recientemente pasó a formar parte del salón de la fama de la Internet Society.

Leer más

Detecta los equipos que se encuentran conectados a una misma red

Hace algunos años recomendé un programa para Windows llamado Zamzoom Wireless Network Tool que permite detectar intrusos en nuestra red WiFi, en esta oportunidad voy a recomendarles otras 3 aplicaciones gratuitas que les permitirán hacer lo mismo.

Una de ellas es para Windows, otra para Linux y la última para los dispositivos móviles con iOS y Android.

Este tipo de utilidades no sólo sirven para detectar conexiones indeseadas, sino que también son útiles para crear un mapa de la red a la cual estamos conectados.

Leer más