SpamLoco

  • Noticias
  • Seguridad
  • Arduino
  • Videos
  • Foro

Cuando te quedas afuera de tu casa por culpa del IoT

Hace unos días me encontré con un tweet que me causó gracia pero al mismo tiempo me dejó pensando en el Internet of Things o como muchos lo llaman ahora Internet of Shits.

El pasado 28 de febrero algunos servidores de Amazon dejaron de responder y muchos sitios quedaron offline al igual que diversos servicios que utilizan su poderosa nube. Y al parecer el mundo del IoT también sufrió las consecuencias:

So amazon s3 service is down and now I'm locked out the house because I got shitty iot door locks thanx a lot 21 century

— jason aka brooke (@EBKHusky) 28 de febrero de 2017

Traducción: Así que Amazon S3 está caído y ahora estoy bloqueado afuera de mi casa porque tengo una cerradura iot de mier**. Muchas gracias siglo 21.

No sé si lo publicó como una broma o era una situación real, pero más allá de eso sirve como ejemplo para un problema real que están enfrentando los dispositivos inteligentes que dependen de internet.

Amazon de hecho cuenta con una plataforma llamada AWS IoT que permite conectar dispositivos a su nube de forma sencilla y procesar los datos:

Esquema de Amazon AWS IoT

Es obvio que si te falla la conexión no podrías comunicarte con los dispositivos, pero si la falla se encuentra en los servidores y servicios que los controlan la situación es diferente porque no hay mucho que puedas hacer hasta que se restablezcan.

Podrías quedarte sin acceder a tus cámaras de vigilancia que funcionan con la nube, tal vez no puedas apagar las luces de tu casa inteligente, controlar la temperatura o algún artefacto como la cafetera.

Mmm. Can’t turn some of my lights on at home cos @IFTTT is down. Welcome to the future!@internetofshit pic.twitter.com/CPw0rGaKR5

— Stuart Thomas (@stuartthomas) 28 de febrero de 2017

Traducción: Mmm, no puedo encender las luces mi casa porque @IFTTT (un servicio web que permite realizar tareas automáticas) está caído. Bienvenidos al futuro!

En general estos problemas hogareños del IoT no son críticos, pero la cosa cambia cuando comenzamos a hablar de ciudades inteligentes donde todo está conectado o industrias que dependen de los datos y el control remoto de sus dispositivos.

Para aquellos entusiastas como yo que controlan algunas luces de la casa desde el celular o tienen algún Arduino o Raspberry Pi conectado a la red de redes, además de la seguridad en las comunicaciones es importante pensar en algún sistema de respaldo para comunicarse con los dispositivos en casos de emergencia.

Una buena alternativa puede ser el control por SMS, pero si sólo se utiliza internet lo ideal sería contar con varios servicios o caminos para lograr esa comunicación con el dispositivo, se podría utilizar por ejemplo a Twitter, Telegram, correo electrónico, una comunicación directa vía IP o algún otro servicio, de esta forma si alguno falla podemos al menos intentar con otra opción.

El automatismo también puede ser la salvación para que los dispositivos puedan funcionar sin riesgos en ausencia de internet o nuestro control. En unas simples luces por ejemplo, controladas por un relé y un Arduino conectado a internet:

arduino luz rele esquema

Si no hay conexión podríamos programar al sistema para que se apague automáticamente luego de un determinado tiempo, así nos evitamos algún sobrecalentamiento o gasto innecesario de energía. O bien podríamos encenderlas o apagarlas según el horario o con un Timer.

Hay muchos problemas que se pueden dar incluso con los dispositivos más simples y pensar en como resolverlos de formas alternativas o automáticas sin duda alguna permitirá crear un mejor Internet de las Cosas.

let's connect a GAS OVEN CONTROLto the internet, what could go wrong? 🆗🆒 pic.twitter.com/HJkybD5VJB

— Internet of Shit (@internetofshit) 17 de febrero de 2017

Traducción: Vamos a conectar un horno a gas y controlarlo desde internet, qué podría salir mal?


1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valoraciones: 3 (4,33 en promedio de 5 estrellas)
Comparte en FacebookComparte en Twitter
Publicado por Alejandro Eguía el 9 marzo, 2017 Archivado en: Arduino, Consejos


Comentar con Facebook


  1. Alejandro Eguía

    En el segundo caso, de las luces a distancia, la activación manual no es posible porque no te encuentras en el lugar.

    Por eso se necesita tener al menos una segunda forma de comunicarse con el dispositivo.

    Responder
  2. IoT con cabeza

    No son necesarias comunicaciones de respaldo, solo que se permita la activacion manual en estos casos. Como cuando se rompe el mando del coche y puedes abrir con la llave de yoda la vida.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Suscripción al blog

Feed

Recibe los nuevos artículos del blog en tu correo suscribiéndote gratis:

Redes Sociales

facebook twitter spamloco-youtube google-plus-spamloco

Sobre SpamLoco

Este es un blog dedicado al mundo de la tecnología, internet y la seguridad informática. No te confundas con el nombre, sólo es un juego de palabras, no tiene nada que ver como el ''spam'' sino todo lo contrario.

Si necesitas ayuda puedes pasar por el Foro o contactarme.

Subir

Copyright © 2006 - 2018 SpamLoco.net | Términos del sitio | Cambiar opciones de privacidad | RSS | Contacto