SpamLoco

  • Noticias
  • Seguridad
  • Arduino
  • Videos
  • Foro

¿Tienes un respaldo de tus archivos importantes?

Realizar respaldos periódicos de los archivos importantes es algo que siempre se recomienda pero muy pocos realizan. Un formateo accidental, un error en el disco duro, una infección de malware, el robo del equipo… son algunas de las razones que pueden causar la pérdida de todos nuestros archivos.

Los sistemas operativos y los programas van y vienen, se pueden descargar y volver a instalar… pero los archivos personales no, fotos, videos, música, documentos… si se pierden las chances de recuperarlos es bastante limitada.

respaldo archivos imporantes
¿Cómo hacer un respaldo?

Hay muchas formas de hacerlo, la idea es tener una copia de la información así que cualquier medio de almacenamiento sirve. Se pueden utilizar CDs, DVDs, medios online, un disco duro secundario… todo va a depender de la cantidad de información, si manejamos muchos gigas hacer respaldos en cd o dvd tal vez no sea la mejor opción, lo mejor sería utilizar un disco secundario.

Hoy en día los discos externos USB son bastante baratos y ofrecen gran cantidad de espacio, además se pueden conectar en cualquier equipo.

Las copias se pueden realizar manualmente copiando los archivos de una ubicación a la otra, también existen aplicaciones que realizan el trabajo de forma automática y sincronizando la información. Hay muchas opciones, de pago y gratuitas.

Hace algún tiempo publiqué una pequeña review de un programa gratuito llamado Karen’s replicator, no es una mala opción, permite seleccionar carpetas y realizar respaldos automáticos.

Otra alternativa puede ser la copia completa o clonación del disco duro o partición, en ese caso recomiendo el uso de Clonezilla; los propios sistemas operativos también incluyen herramientas para realizar esta tarea, Windows por ejemplo incluye un asistente en «Accesorios/Herramientas del sistema» que realiza copias de seguridad.

En mi caso siempre utilicé herramientas de terceros, pero todo es cuestión de probar, ver qué nos conviene más y con qué herramienta nos sentimos más cómodos. Los archivos importantes a respaldar generalmente se encuentran en «Mis Documentos» y el «Escritorio», pero todo dependerá de cada uno, además no hay que olvidar los correos electrónicos y los favoritos del navegador.

La idea, como comentaba anteriormente, es disponer de una copia de seguridad y en lo posible mantenerla actualiza, es decir, hay que hacer respaldos de forma periódica.

El día que lo necesites y no lo tengas, vas a recordar este post :)


1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (¿Te ha servido el artículo?)
Comparte en FacebookComparte en Twitter
Publicado por Alejandro Eguía el 1 junio, 2010 Archivado en: Consejos


Comentar con Facebook


  1. SpamLoco

    Gracias por la recomendación Fernando.

    Responder
  2. Fernando

    Yo uso SyncBack Freeware (http://www.2brightsparks.com/downloads.html#freeware), el programa que inspiró el SyncToy de Microsoft (http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?familyid=C26EFA36-98E0-4EE9-A7C5-98D0592D8C52).

    Está muy bueno porque tiene configuraciones avanzadas que te permite decidir qué hacer cuando un archivo existe en el destino y no en el origen y viceversa, o si las fechas del archivo en el destino y el origen sin distintas.

    También permite agendar tareas de sincronizacion basándose en el Programador de tareas de Windows.

    Lo recomiendo enfáticamente.

    Saludos,
    Fernando

    Responder
  3. Guillermo

    Otro voto para Cobian.

    Excelente post!

    Responder
  4. ClubDelPC

    Buen tema

    Responder
  5. jProgr

    Justo ayer me llegó un email de alguien muy preocupado por que su Mac ya no encendía y que no quería formatear por que no tenía respaldo, y eso que los respaldos en Mac son absurdamente faciles de hacer :P

    Responder
  6. SpamLoco

    Gracias Sergio.

    Cobian Backup, tengo pendiente probarlo, es gratis y está en español.

    Más info: es.wikipedia.org/wiki/Cobian_Backup

    Responder
  7. Sergio

    Buen post Alejandro. De vez en cuando es bueno recordarnos hacer backups. Conocés algún otro programa como el recomendado pero en español ?
    Saludos
    Sergio

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Suscripción al blog

Feed

Recibe los nuevos artículos del blog en tu correo suscribiéndote gratis:

Redes Sociales

facebook twitter spamloco-youtube google-plus-spamloco

Sobre SpamLoco

Este es un blog dedicado al mundo de la tecnología, internet y la seguridad informática. No te confundas con el nombre, sólo es un juego de palabras, no tiene nada que ver como el ''spam'' sino todo lo contrario.

Si necesitas ayuda puedes pasar por el Foro o contactarme.

Subir

Copyright © 2006 - 2018 SpamLoco.net | Términos del sitio | Cambiar opciones de privacidad | RSS | Contacto