SpamLoco

  • Noticias
  • Seguridad
  • Arduino
  • Videos
  • Foro

«Hackeo» de cajeros automáticos un negocio millonario

Hace algún tiempo hablaba del clonado de tarjetas en cajeros automáticos, los estafadores instalan sus dispositivos de clonado y esperan que las víctimas utilicen el cajero, retiren dinero, hagan consultas, etc.

Con los datos recopilados ya están en condiciones de vender la información o falsificar sus propias tarjetas para realizar compras o robar dinero de un cajero automático.

Veamos un ejemplo ¿notas el hackeo?

cajero automatico modificado

En la siguiente imagen seguro que sí:

celular en cajero para capturar pin

Un celular, cámara, baterías extras… lo necesario para capturar el PIN de la cuenta al pulsar el teclado. Y a continuación puedes ver en primer plano la ranura falsa utilizada para clonar la tarjeta:

ranura falsa cajero

Estas imágenes fueron tomadas por Mikko Hypponen de F-Secure, en este twitt de Mikko puedes encontrar más fotos.

Venta de herramientas y falsificación de tarjetas:

Algunos estafadores fabrican sus propios dispositivos, otros los compran en foros underground por algunos cientos e incluso miles de dólares. Los más caros son bastante sofisticados y más «seguros», incluyen teclados falsos, envían la información por internet, bluetooth o mensajes de texto.

Según el Servicio Secreto de Estados Unidos, los fraudes de este tipo generaron en 2008 pérdidas de 350 mil dólares al día. Incluso hace un año se realizó un robo coordinado de 9 millones en un sólo día. Sorprendente.

Pero así como hay consejos para evitar ser víctimas de estos fraudes, en la red también se pueden encontrar consejos para ser un mejor delincuente. En octubre de 2008 se capturó a un estafador llamado Chao que vendía dispositivos para clonar tarjetas y también daba consejos para evitar ser atrapados.

Uno de sus videos se encuentra actualmente en YouTube y allí recomienda, por ejemplo, evitar la instalación de dispositivos durante las mañanas, pues las personas están más atentas y podrían detectarlos; no realizar estafas en ciudades con menos de 15 mil habitantes, en pequeñas poblaciones hay pocos cajeros y todos conocen su aspecto normal; los cajeros cerca de bares son un buen objetivo.

Recomendaciones bastante «obvias» pero de mucha utilidad para los que desean entrar en ese mundo delictivo o terminar en la cárcel.

En el siguiente video de Wired (en inglés), el detective Bob Watts explica cómo los estafadores fabrican tarjetas falsas:

Por último recordar que el hackeo de un cajero no es la única forma de clonar una tarjeta, el fraude online (phishing) y robo de información mediante malwares genera millones en ganancias para los ciberdelincuentes y el clonado en locales comerciales tampoco es algo extraño, incluyendo la modificación de las terminales de pago.


1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (¿Te ha servido el artículo?)
Comparte en FacebookComparte en Twitter
Publicado por Alejandro Eguía el 12 febrero, 2010
Actualizado el 31 diciembre, 2016 Archivado en: Seguridad


Comentar con Facebook


  1. john

    que arrecho; uno como pendejo saca plata, que se gana trabajando. para que despues lo jodan a uno mismo.

    Responder
  2. Anónimo

    wtf con ese tipo? hecrtor?? jajajja si mijo si vas a tener que irte a la luz a recolectar dinero LOL

    Responder
  3. hecrtor

    hola mi nonbre hector y queria saver si por las dudas ustedes me podrian alludar,tengo un monton cuentas sin pagar desde hace tiempo y estoy asta el cuello desde ya gracias

    Responder
  4. SpamLoco

    @anonimok, es cierto no es la palabra correcta, pero consideré que era la más adecuada para llamar la atención de las personas que no conocen estos peligros. Al final del post se enlaza un caso de cajeros infectados.

    También pueden acceder al servidor del banco y robar información :)

    @Gloria, tal cual, jeje.

    @Animex, si :) Hay un post en el blog donde lo explico, también en el Foro.

    Responder
  5. Animex38

    ¿¿¿¿¿¿Spamloco antes era un blogspot pero vos lo cambiaste con la opcion de cambiarlo a .net con la funcion de google?????

    Responder
  6. Gloria

    Hijos de su madre, tenés que cuidarte el trasero hasta en los minimos detalles.

    Gracias por la info

    Responder
  7. Anónimo

    Wenas, primera vez que posteo…
    Lindo post con mucha recoleccion de informacion y bastante completo, solo que, no lo titularia "Hackeo de cajeros" ya que es estafa con elementos fisicos, serian "skimmers". Por otro lado, tambien pueden estafarte con los troyanos bancarios del lado del ATM.
    Saludos!
    anonimok

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Suscripción al blog

Feed

Recibe los nuevos artículos del blog en tu correo suscribiéndote gratis:

Redes Sociales

facebook twitter spamloco-youtube google-plus-spamloco

Sobre SpamLoco

Este es un blog dedicado al mundo de la tecnología, internet y la seguridad informática. No te confundas con el nombre, sólo es un juego de palabras, no tiene nada que ver como el ''spam'' sino todo lo contrario.

Si necesitas ayuda puedes pasar por el Foro o contactarme.

Subir

Copyright © 2006 - 2018 SpamLoco.net | Términos del sitio | Cambiar opciones de privacidad | RSS | Contacto